Pues sí, ¡aquí estamos! La familia. Del latín familía (famulus: "esclavo doméstico"... ¿qué tal, eh?) La primera acepción (Cada uno de los significados de una palabra según los contextos en que aparece) que refiere el Diccionario de la lengua española, vigésima tercera edición de la Real Academia Española (www.rae.es), dice: "Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas"; en ese sentido no somos familia, por lo que recurro a la segunda acepción: "Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje" ¡Ahora sí!, somos una familia. Al continuar con las posibles definiciones de "familia", me gusta la octava, aplicable en biología: "Taxón constituido por varios géneros naturales que poseen gran número de caracteres comunes", también desde esta perspectiva totalmente naturalista somos "familia", ¿no? Ya sé que ahora hay que definir taxón o taxon, que es correcta con o sin tilde o acento; se define como: "Cada una de las subdivisiones de la clasificación biológica, desde la especie, que se toma como unidad, hasta el filo o tipo de organización"
Ahora bien, más allá de las meras definiciones, este artículo de Wikipedia, la enciclopedia libre (http//es.wikipedia.org/wiki/Familia) puede resultar interesante; transcribo una selección: "... la familia encuentra su origen en el matrimonio, consta de esposo, esposa e hijos nacidos de su unión y sus miembros se mantienen unidos por lazos legales, económicos y religiosos.. (Claude Lévi-Strauss)... En oposición a este enfoque, Radica Coomaraswamy defiende que "no se debería definir la familia mediante una construcción formalista, nuclear, la de marido, mujer e hijos. La familia es el lugar donde las personas aprenden a cuidar y a ser cuidadas, a confiar y a que se confíe en ellas, a nutrir a otras personas y a nutrirse de ellas"... Desde luego que es indispensable reconocer la historicidad del concepto, asunto por demás complejo y que escapa un poco al sentido de este blog; no obstante, finalizo el presente con tres conceptos:
1. En las sociedades primitivas la familia era una unidad económica: los hombres cazaban mientras que las mujeres recogían y preparaban los alimentos y cuidaban de los niños.
2. El esquema de familia predominante en las sociedades industrializadas tiene también una base utilitaria, al permitir la trasmisión de capitales económicos, simbólicos y sociales.
3. En contraposición a los puntos de vista anteriores, la doctrina católica sostiene que la familia es un don natural, querido por Dios y fundado en el matrimonio de un hombre y una mujer.
Y tú ¿qué opinas?
domingo, 17 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario